Evento en vivo

Misión atlántico

Misión Atlántico, fue un congreso de conservación marina que puso en foco la relevancia del mar argentino como ecosistema fundamental y la urgencia de su protección.

El evento impulsado por la Fundación Rewilding Argentina a través de su proyecto Parque Patagonia Azul, reunió a líderes de Argentina y Latinoamérica, incluyendo científicos, funcionarios, activistas y ciudadanos comprometidos con la preservación del entorno marino. La agenda incluyó disertaciones, talleres, ciclos de cine, muestras fotográficas, conferencias magistrales y mesas de debate y contó con el apoyo de instituciones como la Fundación Patagonia Natural, Eco House, Mission Blue y marcas como Patagonia.

Entre los ejes temáticos abordados se destacaron la biodiversidad del mar argentino, el rol de las áreas marinas protegidas en la conservación y el desarrollo económico sostenible, las principales amenazas para el Atlántico Sur, las políticas públicas y estrategias empresariales para su protección, así como los impactos socioeconómicos de la conservación marina y la necesidad de una cooperación global en esta tarea.

Instagram: @misionatlántico

Ficha

Duración: 3 Jornadas

Fecha: 23, 24 y 25 de Junio de 2023

Lugar: Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina.

NUESTRO ROL

Participación activa en la conceptualización del congreso, definición de objetivos, ejes temáticos, dinámicas y selección de participantes.

Producción y coordinación en vivo del evento, garantizando una ejecución fluida y profesional.

Gestión de la logística general, incluyendo la organización de traslados, alojamiento y vuelos para los disertantes.

Diseño de identidad visual, desarrollo de logos, ambientaciones y producción de merchandising.

DESARROLLO

Durante el congreso, se presentó un mapeo de las áreas marinas protegidas en Argentina. Claudio García, miembro de la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas, destacó la importancia de su gestión adecuada y la necesidad de ampliar su número y tamaño. Los científicos argentinos Flavio Quintana, Andrea Michelson, Eliana Zuazquita y Mariano Coscarella expusieron sobre la riqueza de la biodiversidad marina del país, desde diversas especies de ballenas hasta grandes aves marinas y pequeños moluscos.

En tres mesas de debate, especialistas de distintas disciplinas discutieron sobre las áreas clave de protección marina, las oportunidades económicas que ofrece la conservación y los principales desafíos que enfrenta el Mar Argentino. Se abordaron problemáticas como la pesca de arrastre, considerada una de las mayores amenazas para la biodiversidad marina, la falta de acuerdos y la desinformación. Asimismo, se exploraron aspectos sociales y económicos, analizando la matriz productiva del país y su relación con la conservación ambiental.

La juventud y el activismo también tuvieron un papel central en el evento. Federico Pellegrino (Eco House), Gina Suriani (Bioguia) y Lucía Castro y Camila Pignocchi (Sin Azul No Hay Verde) subrayaron la importancia del compromiso de las nuevas generaciones, quienes aportan una perspectiva innovadora y un sentido de urgencia en la acción ambiental.

Misión Atlántico abarcó una amplia diversidad de temáticas. Expertos en recursos pesqueros, pesca artesanal, contaminación marina y sus consecuencias en la fauna, pesca ilegal y sobrepesca presentaron investigaciones y propuestas con el objetivo de promover una gestión efectiva del Mar Argentino. Además, se llevó a cabo un taller práctico donde se simuló el proceso de creación de un área marina protegida y las decisiones estratégicas involucradas en su implementación.

Uno de los puntos clave del congreso fue la demostración del vínculo entre la protección marina y el desarrollo sostenible de la pesca y la economía nacional. Mario Gómez, fundador de Beta Diversidad, destacó: "Las áreas marinas protegidas generan derrame de poblaciones de peces que colonizan otros lugares. Donde se protege, la biodiversidad aumenta en un 700%", reforzando la relación positiva entre la conservación marina y la producción pesquera.

El congreso también ofreció un ciclo de cine con documentales de la marca Patagonia enfocados en la conservación marina, junto con una impactante muestra fotográfica que retrataba la belleza y fragilidad de los ecosistemas marinos. Además, se organizaron espacios de networking para fomentar el intercambio de ideas y la creación de alianzas entre los participantes.

alcance y repercusión

El evento logró una gran visibilidad en redes sociales y cobertura en radios, diarios y medios digitales nacionales. La difusión en distintas plataformas permitió amplificar su mensaje, alcanzando a un público más amplio e incentivando el debate sobre la conservación del mar argentino.

Link nota de Filo News, Diario Crónica, ADN Sur, Bioguía, Diario Rio Negro, Economía Sustentable

0:00/1:34

Gonzalo Sanchez en Radio Mitre

Equipo del pueblo

Producción general: Del Pueblo

Dirección general del proyecto: Sebastian García (Seviche)

Asistentes de producción y logística: Denise Diamant, Alan Diprinzio

Diseño Gráfico: Sofía Mercante

Voces del Rio

Documental ambiental que evidencia la contaminación del Rio Areco y la perdida cultural que enfretan los habitantes del pueblo.

Voces del Rio

Documental ambiental que evidencia la contaminación del Rio Areco y la perdida cultural que enfretan los habitantes del pueblo.

Voces del Rio

Documental ambiental que evidencia la contaminación del Rio Areco y la perdida cultural que enfretan los habitantes del pueblo.

Reunión

Podcasts, entrevistas y videos en la primer revista interactiva de escalada de Argentina.

Reunión

Podcasts, entrevistas y videos en la primer revista interactiva de escalada de Argentina.

Reunión

Podcasts, entrevistas y videos en la primer revista interactiva de escalada de Argentina.

La Transformación

Documental que explora como el retroceso del glaciar Perito Moreno puede afectar a los habitantes de El Calafate.

La Transformación

Documental que explora como el retroceso del glaciar Perito Moreno puede afectar a los habitantes de El Calafate.

La Transformación

Documental que explora como el retroceso del glaciar Perito Moreno puede afectar a los habitantes de El Calafate.

Suscribite a nuestro newsletter y mantenete en contacon con nosotros

Suscribite a nuestro newsletter y mantenete en contacon con nosotros

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente en contacto con nosotros.

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente en contacto con nosotros.