Documental
VOCES DEL RIO
"Voces del Río" es el testimonio de un pueblo que se niega a perder su historia y su identidad. Este documental realizado por los propios habitantes de San Antonio de Areco narra la histórica relación entre el río Areco y la vida del pueblo. Durante generaciones, el río fue un espacio vital para nadar, remar, pescar y encontrarse, formando parte esencial de la identidad y la cultura local. Hoy, esa conexión está en peligro.
La película relata cómo la contaminación creciente — proveniente de agroquímicos, residuos industriales y efluentes cloacales sin tratamiento adecuado —ha transformado al río en un ecosistema dañado, donde las mortandades masivas de peces y la falta de oxígeno en el agua son señales alarmantes de un colapso ambiental.
Dirigida, producida y narrada por vecinos de Areco, con una banda sonora original compuesta por músicos locales, es una obra colectiva que busca despertar conciencia, promover la acción política y reflejar el espíritu de una comunidad que se resiste a perder sus raíces, luchando por proteger su cultura y su río.
La película se encuentra disponible ONLINE en el siguiente LINK.
A lo largo del documental se presentan los resultados de investigaciones realizadas por la Universidad de San Martín y CONICET que revelan cifras contundentes.
En el río se encontraron:
49 agroquímicos diferentes, incluyendo herbicidas, insecticidas y fungicidas. Hasta 31 en una misma muestra de agua.
05 metales pesados que exceden los límites permitidos por la ley de residuos peligrosos (ley 24.051)
Niveles de nitrito y amonio que superan en todos los puntos de muestreo los niveles guía de protección de la vida acuática y fuente de bebida humana (ley 24.051).
Altos niveles de fosfato vinculados con actividades rurales (uso excesivo de fertilizantes) y urbanas (desechos cloacales mal tratados).
Deficiencia crítica de oxígeno que amenaza la biodiversidad y provoca la muerte de especies en todo el cauce del río.
Ficha Técnica
Duración: 27 min.
Estreno: Nov. 2024
Plataformas: Direct TV GO - YouTube
El proyecto fue filmado entre 2023 y 2024, en un proceso que abarcó un año completo desde el inicio del rodaje hasta su estreno. La producción se desarrolló íntegramente en San Antonio de Areco, con un equipo conformado por vecinos del pueblo, quienes no solo aportaron sus testimonios, sino que también participaron activamente en la realización técnica del documental. Esta colaboración permitió que la película reflejara fielmente la mirada y la voz de la comunidad, convirtiéndose en una obra auténticamente local.
La banda sonora de la película, compuesta especialmente para el documental por músicos locales complementa la narrativa con melodías que evocan la identidad cultural del pueblo. La música original de Voces del Río se encuentra disponible en plataformas digitales como Spotify y YouTube, permitiendo que el mensaje de la película trascienda la pantalla y continúe resonando más allá de su proyección.
El estreno tuvo un fuerte impacto en la comunidad, generando una gran repercusión mediática y posicionando la problemática del río Areco en el centro del debate local. Gracias a la difusión del documental, numerosos habitantes del pueblo se movilizaron y promovieron una petición formal para exigir soluciones a las autoridades municipales. Voces del Río no solo documenta una realidad, sino que también ha logrado impulsar una respuesta ciudadana en defensa del patrimonio natural y cultural de San Antonio de Areco.
Equipo
Director: Sebastian Garcia
Productor Ejecutivo: Manuel Alonso Producción
General: Del pueblo
Idea Original: Sebastian García
Edición: Kike Colombo
Director de Fotografía: Felipe Fernandez Koeraus
Asist. Cámara y Sonido: Guillermo Guevara
Asist. de Producción: Luisa Magdalena
Diseño Gráfico: Sofía Mercante, Valeria Mattiangeli
Camarógrafo principal: Felipe Fernandez Koeraus Camarógrafos adicionales: Guillermo Guevara, Nahuel Alfonso, Luisa Magdalena, Joaquin Telesca
Personajes: Gonzalo Meo, Horacio Monserrat, Lucrecia Gambateza, Roberto Fernandez, Nahuel Pallito, Manuela Diaz, Guido Bannon.
Equipo científico:
Dra. Carolina Aronzon Investigadora Independiente CONICET. IIIA CONICET-UNSAM
Dra. Julieta Peluso Becaria Postdoctoral CONICET. IIIA CONICET-UNSAM.
Lic. Agostina Martínez Chehda Becaria doctoral CONICET IIIA CONICET-UNSAM.
Lic. Pablo Saibene Personal de apoyo para tareas de campo y laboratorio CONICET IIIA CONICET-UNSAM.
Guionistas: Sebastian García, Paula Fossati, Maria Patruelli.
Música Original:
Productor musical: Isaías Maiola Wheeler
Voces del Río, Paso de las carretas, Puente quemado, Piedra y barro Autor: Isaías Maiola Wheeler Contrabajo: Federico Mercado Acordeón: Facundo Maidana Quena: Miguel Furlino Guitarras, Cuatro Venezolano & Synthes: Isaías Maiola Wheeler Cuatro Venezolano Synthes: Isaías Maiola Wheeler Percusión: Facu Cárdenas Violín: Darío Messina Mix & master: Facu Cardenas - Iruya Estudio Puente viejo y Corralera Río Areco Autor: Carlos Edmundo Zaldivar Guitarras: Carlos Edmundo Zaldivar y Walter Ratto Rec y mix: Manuel Mercado La voz del Río: Autor: Facu Cárdenas Guitarra y Voz: Facu Cárdenas Acordeón: Franco Rosalez